Muchas personas buscan hacer la diferencia donando semen con nosotros. Nuestras exigencias en cuanto a la calidad del semen son muy elevadas y no todos los interesados pueden ofrecer el nivel de calidad requerido.
Cribado
El programa de cribado
Nuestro método de cribado es nuestra razón de ser. Desde que abrimos en 2004, ha ocupado el centro de nuestra actividad y seguimos cambiándolo y actualizándolo continuamente. Nuestro programa de cribado cumple con todas las directrices y normativas de cribado, tanto nacionales como de la UE.

Antes
¿Qué cosas se criban en los donantes potenciales?
En European Sperm Bank, cribamos a los donantes en busca de las enfermedades hereditarias graves más comunes y de las infecciones de transmisión sexual. También realizamos un cribado continuo en busca de otras infecciones.
Nuestros donantes son seleccionados en base a una serie de parámetros para los que son sometidos a pruebas durante el proceso de selección:
- La calidad y la cantidad de espermatozoides
- Para minimizar el riesgo de que el donante sea portador, por ejemplo, de un cáncer hereditario u otras enfermedades hereditarias dominantes, realizamos una evaluación del riesgo genético basada en los antecedentes médicos, remontándonos al menos a tres generaciones.
- Nuestro médico realiza una exploración física completa para reducir el riesgo de que el donante transfiera enfermedades hereditarias.
- Cribado de infecciones de transmisión sexual
Pruebas genéticas que incluyen un análisis cromosómico y la detección de enfermedades contagiosas. - Evaluación de la personalidad
Los candidatos que no reciben la aprobación en una de las categorías enumeradas no pueden participar en nuestro programa de donación.
Después
¿Qué sucede una vez que el donante de semen ha sido aprobado?
Los donantes siguen sometiéndose a pruebas de detección de posibles enfermedades contagiosas después de haber sido aprobados como donantes de semen. Las pruebas se realizan trimestralmente y consisten en un análisis serológico y un cribado con pruebas de amplificación del ácido nucleico (NAT/NAAT).
Si encontramos algún tipo de infección, ponemos a los donantes en cuarentena hasta que se hayan curado de la enfermedad. Los donantes de semen que contraigan una infección por hepatitis B, hepatitis C, sífilis, VIH I/II, HTLV I/II, y/o Ébola ya no podrán donar.
En cada donación determinamos si hay nueva información a la que responder. Por ejemplo, si el donante de semen informa que ha viajado, se le realizarán pruebas para todas las infecciones importantes relacionadas con los viajes.
¿Cuándo se ponen en circulación las donaciones?
Cumplimos con la legislación nacional e internacional y, por lo tanto, ponemos en circulación las donaciones hasta tener la garantía de que el donante no tenía ninguna enfermedad contagiosa el día de la donación.
Enfermedades autosómicas recesivas
¿Qué enfermedades son motivo de descalificación?
NO aprobamos a los candidatos que presentan estudios cromosomáticos (cariotipos) no habituales ni a aquellos para quienes esté establecido que son portadores de una o más de las enfermedades siguientes.
- Fibrosis quística (CF), mucoviscidosis. El número de mutaciones causantes de la enfermedad para cada donante, en el caso de la fibrosis quística, oscila entre 29 mutaciones y todas las mutaciones conocidas, dependiendo de cuándo aprobamos al donante para participar en el programa.
- SMA (atrofia muscular espinal) en todos los donantes activos desde enero de 2015.
- Sordera o pérdida auditiva no sindrómica (mutación en locus DFBN1) para nuevos donantes activos, desde junio de 2016.
- Talasemia alfa/beta y anemia falciforme.
- Enfermedad de Tay-Sachs, para todos los nuevos donantes, desde julio de 2019.
Además, los candidatos de origen judío o franco-canadiense son sometidos a las siguientes pruebas:
- Síndrome de Bloom
- Enfermedad de Canavan
- Disautonomía familiar
- Anemia de Fanconi tipo C
- Enfermedad de Gaucher
- Mucolipidosis tipo IV
- Enfermedad de Niemann-Pick
- Enfermedad de Tay-Sachs
El estado del CMV de nuestros donantes
El CMV es una infección común que la mayoría de las personas contraen en algún momento de sus vidas. Probamos regularmente a todos nuestros donantes para determinar el estado de su CMV.
¿Qué es CMV?
El CMV (citomegalovirus) es un virus del herpes que se transmite a través de la saliva o líquidos corporales. Es una infección común que la mayoría de las personas contraen en algún momento de sus vidas.
La mayoría de las infecciones por CMV son inofensivas y la mayoría de las personas no experimenta ningún síntoma. Algunas personas pueden desarrollar síntomas menores que se asemejan a un resfriado o una gripe. En casos raros, el CMV puede causar problemas de salud para los bebés que están por nacer.
Una vez que una persona ha sido infectada con CMV, el virus permanece inactivo en el cuerpo y no es contagioso. El virus se puede reactivar si el sistema inmunológico de la persona está deteriorado.
El riesgo de que el semen de un donante transmita el CMV a las mujeres o al feto es extremadamente bajo. Aun así, descartamos las donaciones realizadas por donantes con infección activa por CMV como medida de precaución.
Distinguir entre una infección por CMV activa y una latente
Probamos regularmente a todos nuestros donantes para determinar el estado de su CMV. Lo hacemos analizando la sangre para los dos tipos de anticuerpos contra el CMV: IgM e IgG.
Cuando alguien se infecta con CMV, el cuerpo humano combate el virus produciendo IgM e IgG (abreviatura de «inmunoglobulina M» e «inmunoglobulina G»).
¿Qué son los anticuerpos IgM? Este tipo de anticuerpos están presentes en la sangre de una persona que tiene una infección por CMV activa (nueva o reactivada) que podría infectar a otras personas.
Si un donante da positivo a anticuerpos IgM, descartamos las donaciones realizadas durante el período activo de la infección por CMV. Podemos hacer esto porque examinamos a los donantes con regularidad y no ponemos las donaciones a la venta hasta que los resultados de las pruebas sean negativos para una variedad de enfermedades infecciosas, entre ellas el CMV.
¿Qué son los anticuerpos IgG? Los anticuerpos IgG están presentes si una persona tuvo una infección por CMV en algún momento de su vida. El virus no es activo y, por lo tanto, no es contagioso, a menos que su sangre también contenga anticuerpos IgM.
Encontrar el estado del CMV de un donante
Si desea conocer el estado del CMV de un determinado donante, comuníquese con nosotros por correo electrónico, teléfono o chat. Encontrará nuestra información de contacto en la parte inferior de esta página.
A continuación, encontrará las enfermedades que cribamos
Análisis de sangre
- VIH I/II
- HTLV I/II
- Hepatitis B
- Hepatitis C
- Sífilis
- Citomegalovirus
Análisis de orina
- Clamidia
- Gonorrea
Dependiendo del historial de viajes del donante de semen, podríamos hacer pruebas para las siguientes enfermedades:
- Zika
- Fiebre del Nilo Occidental
Tipos de análisis que realizamos
Grupo sanguíneo ABO-Rh
El análisis revela el recuento de eritrocitos, leucocitos, plaquetas y hemoglobina.
La analítica informa sobre la función hepática del donante, su función renal, el colesterol, el nivel de hierro y el azúcar en sangre.
Para minimizar el riesgo de que el donante sea portador, por ejemplo, de cáncer de mama hereditario u otras enfermedades hereditarias dominantes, revisamos su historial médico, remontándonos al menos a tres generaciones.
Estudios cromosómicos y cribado de las enfermedades hereditarias autosómicas recesivas graves más frecuentes.
Exploración física completa a cargo de nuestro médico para minimizar el riesgo de que los donantes transmitan una enfermedad hereditaria.
Cribado de infecciones de transmisión sexual. Realizamos periódicamente un cribado en busca de otras infecciones utilizando muestras de sangre u orina.
GeneXmatch
Descarte el riesgo de más de 400 enfermedades
GeneXmatch es un servicio de cribado genético que le hará sentirse más segura de que su futuro hijo gozará de buena salud.